Artículos sobre teoría e interpretación de la Música Antigua |
On the Early Italian and Spanish Treatises on Counterpoint and Harmony (F. A. Gore Ouseley) (Inglés) | |
Compás y proporciones en la música española de tecla del s. XVI (Miguel Bernal) | |
Teoría y práctica del compasillo y de la Proporción menor (Mariano Lambea) | |
La relación métrica entre el compasillo y las proporciones ternarias en la música española para órgano del siglo XVII | |
El ayrezillo de proporción menor en la Facultad Orgánica de Francisco Correa de Arauxo (Andrés Cea Galán) | |
Sobre el "tañer con buen ayre" (desigualdad de las figuras) en Tomás de Santa María [1565] (Miguel Bernal) | |
Sobre el "ayrecillo" (desigualdad de las figuras) en Correa de Arauxo [1626] (Miguel Bernal) | |
Rythmón y Arithmón. Influencia de la métrica poética en la construcción rítmica en la música española del renacimiento tardío (Miguel Bernal) | |
Reflexión sobre algunos problemas de semitonía subintelecta (musica ficta) en la música de Cabezón a partir de las fuentes vihuelísticas (Miguel Bernal) | |
Digitación y Pedalización |
Una contribución a la técnica del toque en el órgano ibérico: unas digitaciones de 1649 (Miguel Bernal) | |
Playing tho organ works of Mendelssohn. Some fingerings. (Dr. Jan-Piet Knijff) (Inglés) | |
TITULO | |
Artículos sobre ornamentación |
La ornamentación en la música antigua de tecla española (Miguel Bernal) | |
La ornamentación en Gonzalo de Baena [1540] (Miguel Bernal) | |
La ornamentación en Juan Bermudo [1555] (Miguel Bernal) | |
La ornamentación en Luys Venegas de Henestrosa [1557] (Miguel Bernal) | |
La ornamentación en Fray Tomás de Santa María [1565] (Miguel Bernal) | |
La ornamentación en Hernando de Cabezón [1578] (Miguel Bernal) | |
La ornamentación en Manoel Rodrigues Coelho [1620] (Miguel Bernal) | |
La ornamentación en Francisco Correa de Arauxo [1626] (Miguel Bernal) | |
La ornamentación en Pablo Nassarre [1723] (Miguel Bernal) | |
La ornamentación en las obras de Cabanilles (Miguel Bernal) | |
La ornamentación en las obras de Cabanilles II: Tabla de Ornamentos (Miguel Bernal) | |
Artículos sobre órganos y organistas |
Los órganos de la catedral de Valencia en el tránsito del Gótico al Renacimiento (Francesc Villanueva Serrano) | |
Las contras de los órganos barrocos del País Valenciano. Reflexiones sobre su empleo en la música de Cabanilles (Miguel Bernal) | |
Joan Cabanilles (1644-1712): una aportación al conocimiento de algunos aspectos de su vida privada (Francesc Villanueva Serrano) | |
Sobre el órgano de Cascante (Navarra), obra de Guillaume de Lupe (Miguel Ángel Pallarés Jiménez y Belén Lasheras Adot) | |
Órganos y glosa en la época de Antonio de Cabezón (1510-1566), V centenario de su nacimiento (Jesús Ángel de la Lama, S.J.) | |
Francisco Correa de Arauxo, teórico de la seconda prattica: Tratamiento de la disonancia y casuística moral. (Miguel Bernal) | |
A propósito de una obra de órgano de Diego de Torrijos (1653-1691) equivocadamente atribuida a Sebastián Aguilera de Heredia (1561-1627): revalorización de un compositor escurialense (José Sierra Pérez) | |
Sebastián Aguilera de Heredia (1561-1627) (Lothar Siemens) | |
Una nueva fuente para la música de tecla de Sebastián Aguilera de Heredia y Andrés de Sola (Miguel Bernal) | |
Nuevos pasajes corruptos en las obras de música de Antonio de Cabezón (Andrés Cea) | |
Documentario sobre el órgano del lado de la epístola de la catedral de Segovia y la organería en esta iglesia a través de los siglos. Parte I. Desde 1322 hasta 1770 (Jesús Gonzalo López) | |
Ideología de la creación musical en el barroco a través del pensamiento del organista sevillano Francisco Correa de Arauxo: una nueva “theórica” para una nueva música | |
El Temple de Soler: características y realización práctica | |
Hat Bach Konzerte für Orgel und Orchester komponiert? (Siegbert Rampe) [¿Compuso Bach conciertos para órgano y orquesta?] (Alemán) | |
Itinerario cultural. Andalucía barroca. La música espirada. Los órganos barrocos. (Pedro Luengo y Andrés Cea) | |
Artículos sobre afinación, temperamento y modalidad |
El Temperamento de Nassarre: Estudio matemático | |
La teoría modal y el medio registro en la Facultad Orgánica de Francisco Correa de Arauxo (Joaquín Saura) | |
Temperament in Bach's Well-Tempered Clavier. A historical survey and a new evaluation according to dissonance theory (Sergio Martínez Ruiz) (Inglés) | |
Bach's keyboard temperament Internal evidence from the Well-Tempered Claier (John Barnes) (Inglés) | |
Música litúrgica |
El papel de la música de órgano en la liturgia a través del testimonio de Fray Francisco de Cáceres (1591) (Miguel Bernal) | |
Liturgia y Música. Una historia cuatro veces quebrada. El concilio Vaticano II (Pedro Calahorra). | |
Vicente Goicoechea Errasti (1854-1916) y el canto religioso popular (Óscar Candendo Zabala) | |
Los Triludios al Santísimo Sacramento de Luis Iraurrízaga (1891-1928): tradición y renovación en la producción sacra española a principios del siglo XX (Santiago Ruiz Torres) | |
Historia de la música |
El renacimiento musical en España en el reinado de Isabel la Católica (1474-1504) (Miguel Bernal) | |
Evidencias de la transferencia de música entre Austria y España a finales del siglo XVII a través de manuscritos españoles de música de órgano (Miguel Bernal) | |
TITULO | |
Análisis Musica |
La Sonata en si menor BWV 1030 para flauta y clave: un análisis retórico musical (Martín Páez Martínez) | |
TITULO | |
TITULO | |
Práxis Interpretativa |
Reflexiones sobre la "Práxis interpretativa" (Miguel Bernal) | |
TITULO | |
TITULO | |
Canto Gregoriano y Música Medieval |
El Cantar de las Culturas: Canto Llano (Juan Carlos Asensio) | |
Solesmes: una interpretación del canto gregoriano (Dom Luis M. Pérez O.S.B.). | |
TITULO | |
Otros artículos |
El Quadernillo de música y cifra del Convento de Nuestra Señora de Prado. Una nueva fuente manuscrita de música en cifra de órgano de fines del siglo XVII y comienzos del XVIII (Andrés Díaz Pazos, Fernando Reyes Ferrón y María Belén Bermejo López) | |
TITULO | |
TITULO | |