Partituras de Música de Cámara
Esta sección está ideada como un índice de repertorio para agrupaciones camerísticas que incluyan al órgano. Mientras que hay agrupaciones con un repertorio consagrado por el uso, como cuartetos de cuerda o quintetos de metales o con piano, con frecuencia encontramos en conservatorios o escuelas de música que no se sabe muy bien qué tipo de agrupaciones hacer con los alumnos de órgano o dónde buscar repertorio. Con esa idea hemos creado esta sección, que esperamos que vaya creciendo con el tiempo y con vuestros aportes.
El repertorio se ha organizado en cuatro grandes bloques:
- Música de cámara con bajo continuo (repertorio fundamentalmente barroco, donde el órgano puede realizar el bajo continuo)
- Música de cámara para clave (repertorio fundamentalmente barroco, donde el órgano puede realizar la parte del clave)
- Música de cámara compuesta específicamente para el órgano (repertorio fundamentalmente romántico y en adelante)
- Transcripciones para agrupaciones camerísticas que incluyen el órgano (repertorio de todas las épocas)
Puede consultar el Historial de actualizaciones de la web para saber los últimos contenidos añadidos.
Repertorio con Bajo Continuo | Repertorio con Clave | Repertorio con Órgano | Transcripciones
Repertorio con Bajo Continuo
El el barroco son muy frecuentes las sonatas para uno o dos solistas (flautas, violines, oboes, etc.) y bajo continuo. El bajo continuo se realizaba por al menos un instrumento melódico (un fagot, un cello, una viola da gamba, etc) y un polifónico (en nuestro caso, el órgano). Reduciendo este repertorio a su mínima expresión se podría prescindir del instrumento melódico para el continuo (excepto en los casos en que se le asigne una parte solística independiente) y reducir la agrupación a un solista o dos (flauta, violín, oboe...) con el órgano (bajo continuo).
Al buscar el repertorio, es aconsejable que se busquen ediciones en las que el bajo continuo no esté desarrollado (es decir, que aparezca únicamente la línea del bajo con los cifrados) o, en caso de alumnos que no sepan desarrollar el continuo, que tenga una realización para órgano o para clave. Las partituras con realizaciones del continuo para piano, además de anacrónicas y fuera de estilo, suelen ser difíciles de tocar en el órgano por cuestiones idiomáticas del instrumento. En cualquier caso, el docente debe recordar que la realización del bajo continuo era improvisada, por lo que es normal realizar las modificaciones que se consideren oportunas sobre realizaciones ya hechas.
Repertorio para clave
Repertorio para órgano
Transcripciones para conjunto de cámara con órgano
Las Pruebas de Acceso al Conservatorio Profesional de Pamplona "Pablo Sarasate" vienen reguladas por la ORDEN FORAL 78/2007, de 29 de junio, que regula el acceso a las enseñanzas profesionales de música establecidas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en el ámbito territorial de la Comunidad Foral de Navarra. En dicha orden foral se especifica que con carácter general la prueba de acceso se realizará en la especialidad instrumental a la que se desee acceder (art. 5.1), pero que no obstante lo señalado con carácter general en el apartado 5.1. de este artículo, para la prueba de acceso al primer curso se podrá optar en las especialidades de Órgano y de Clave por realizar la prueba con Piano, y en la especialidad de Tuba con Bombardino (art. 5.3).
A continuación ofrecemos el listado de obras para realizar dicha prueba en el órgano. Si se fuera a realizar la prueba en piano se debe consultar el listado correspondiente a piano en la web del conservatorio. El listado de obras a tocar en la prueba viene especificado en la Resolución 18/2011, de 3 de febrero, que actualiza los contenidos del anexo de la OF 78/2007, de 29 de junio. Según la normativa vigente,al menos dos de las obras deben pertenecer a este listado. La tercera es de libre elección (y podría elegirse cualquiera de las que ponemos aquí en el nivel 1 o alguna de las más sencillas del nivel 2).