Última actualización:

Visita a los órganos de Bergara y Loiola

La vecina provincia de Guipúzcoa siempre ha sido un motivo de admiración y envidia para los organistas navarros, por su impresionante patrimonio de órganos románticos franceses de primerísima calidad.

Con motivo de la reciente restauración del magnífico Stoltz-Frères (1889) de la iglesia de San Pedro de Bergara, el aula de órgano del conservatorio profesional Pablo Sarasate realizó una excursión el pasado 24 de abril con el fin de visitar este precioso instrumento así como el A. Cavaillé-Coll de la cercana basílica de Loiola. 

Agradecemos de corazón a Aitor Olea, afortunado organista titular de Bergara y profesor de órgano del conservatorio Jesús Guridi de Vitoria/Gasteiz, su cálida acogida en nuestra visita. 

Por la tarde nos desplazamos hasta el santuario de Loiola, lugar natal de San Ignacio, en cuya basílica hay un hermoso A. Cavaillé-Coll de 1889, cuyo constructor tuvo que adaptar a la escasa altura disponible en el lugar.

En Loiola nos recibieron dos padres jesuitas, casualmente navarros ambos: el encargado de la basílica, tudelano, y el padre Javier Sagüés Remón, de Gallipienzo, excelente músico, fundador y director durante muchos años de la renombrada Escolanía Loyola, y a quien tuvimos el placer de volver a saludar al cabo de muchos años.

Los alumnos del aula pudieron disfrutar durante la tarde de este gran órgano francés en el que, como fue habitual en otros casos de la provincia, se mantuvieron arraigadas tradiciones del órgano hispano como la trompetería de batalla (caso similar al Cavaillé-Coll de la vecina Azkoitia, de 1898) y la indicación de la altura del sonido en los autóctonos palmos en lugar de en los pies ingleses, medida ya adoptada por entonces en toda Europa.