División en dos de la caja del órgano

En la historia de la organería se han ido encontrando diversas soluciones para diversos problemas que surgían al construir los instrumentos. Uno de ellos es el de tapar los ventanales de los pies de las iglesias, cerrando así una importantísima fuente de luz. Y ahora veremos cómo se solucionó...


Con el advenimiento de Bajo Continuo en el siglo XVII, el papel de acompañante del órgano en los países de culto católico adquiere tanta o más importancia que el papel de solista. Se debe acompañar el oficio coral monástico o catedralicio, y se hacen comunes las interpretaciones de música sacra con solistas y orquesta. Para alojar a tantos músicos se convierten en lugares ideales las grandes galerías occidentales, sobre los pórticos de entrada, donde además se puede construir un gran órgano. Pero habitualmente la luz entra allí solo por los ventanales occidentales, ya que a los lados frecuentemente hay torres adosadas o el edificio del monasterio, estructura especialmente frecuente en los grandes monasterios católicos del sur de Alemania y de Austria de los siglos XVII y XVIII.

Para no tapar esta única entrada de luz se empieza a hacer común en esas tierras desde la segunda mitad del siglo XVII una solución que integra el órgano en torno a los ventanales sin taparlos: dividir en dos la caja principal.

La primera solución que se encuentra es la de hacer más baja la parte central de la caja aunque sin dividirla. Ésta es la solución preferida, por ejemplo, en Francia. Sin complicar demasiado la mecánica se consigue algo más de luz, aunque resulta inevitable tapar parte del ventanal.

Órgano de la Basílica de Santiago de Praga (Bazilika svatého Jakuba Většího) construido por Abraham Starck entre 1702 y 1704. El órgano actual fue construido por Rieger-Kloss en 1982 dentro de la caja original.

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

La solución más radical que se ideó consiste en dividir la caja principal en dos cuerpos independientes, lo que complica enormemente la mecánica pero permite que entre mucha más luz.

Primeramente encontramos ejemplos de caja dividida en dos pero unida por la parte inferior donde se encuentra la consola. El primer ejemplo conocido de fachada de este tipo es la construida por Matouš Pavel Roskoš entre 1679 y 81 en la Iglesia agustina de Santo Tomás a Brno (República Checa).

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

https://www.facebook.com/Varhany-v-kostele-svat%C3%A9ho-Tom%C3%A1%C5%A1e-v-Brn%C4%9B-620967381364671/

A los pocos años, en 1698,el famoso organero Abraham Starck aplicará la misma solución en la Abadía de Zlata Koruna (República Checa).

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

http://www.sonusparadisi.cz/en/organs/czech/zlata-koruna.html

El sucesor de Roskoš', Johann David Sieber (ca.1670–1723) dio un paso más cuando en 1705 construye en la entonces iglesia de los jesuitas y hoy Catedral de San Estanislao, de Świdnica (Polonia) un órgano con la caja totalmente dividida en dos cuerpos independientes, adosados a los muros norte y sur del coro alto. En uno ubicó los tubos del pedal y en el otro los del Hauptwerk, construyendo en medio una consola exenta y vuelta hacia el altar. En ella integró un "Brustpositiv" pensado para la ejecución del bajo continuo y construyó también un Rückpositiv apoyado en la balaustrada. El órgano actual fue construido por Heinrich Schlag & Söhne en 1911 dentro de la caja anterior.

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

http://www.organy.art.pl/instrumenty.php?instr_id=251

https://archive.org/stream/allgemeinemusik13unkngoog#page/n138/mode/2up

Este instrumento y su diseño causó tal impresión que pocos años después se llamó al mismo organero para construir el nuevo instrumento de la Michaelerkirche de Viena según el mismo patrón.

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

A lo largo del siglo XVIII la zona del sur de Alemania, Chequia y Austria se van llenando de instrumentos construidos según este principio (y casi siempre con un Brustpositiv). Algunos ejemplos son:

Steyr, St. Michael, Johann Ignaz Egedacher 1707;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Ellwangen, Schönenbergkirche, Johann Georg Allgeyer ca.1714;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Mindelheim, Jesuitenkirche, Augustin Simnacher 1722;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Geras, Stiftskirche, Anonym 1731;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Zwettl, Stiftskirche, Johann Ignaz Egedacher 1731;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Melk, Stiftskirche, Gottfried Sonnholz 1732;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Amberg, Wallfahrtskirche Maria Hilf, J. T. Berns u. J. B. Funtsch 1733 (ohne Brüstungspositiv),

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Marktoberdorf–Bertoldshofen, Georg Ehinger 1737;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Kirchhaslach, Augustin Simnacher 1737;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Waldsassen, Johann Konrad Brandenstein 1738,

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Wilhering, Stiftskirche, Nikolaus Rummel d.Ä. (?) 1741;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Herzogenburg, Stiftskirche, Johann Hencke 1752;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Haigerloch, St. Anna, Hieronymus Spiegel 1756 (ohne Brüstungspositiv);

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Legau-Maria Steinbach, Wallfahrtskirche, Joseph Gabler 1759 (ohne Brüstungspositiv);

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Winchenhofen, Wallfahrtskirche St. Leonhard, Johann Baptist Kronthaler 1760 (ohne Brüstungspositiv);

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Wien, Mariahilferkirche, Johann Hencke 1763;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Wien-Alservorstadt, Pfarrkirche, Jesswanger 1770;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Sonntagberg, Wallfahrtskirche (Basilika), Franz Xaver Christoph 1776;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Wien-Wieden, Paulanerkirche Hl. Schutzengel, Anonym ca. 1800;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Trnava, St. Nikolaus, Valentin Arnold 1800.

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

El gran problema de este tipo de construcción es la complicada tracción mecánica de los teclados a los secretos. De ahí que la solución de la consola central exenta no sea tan común como la de construir una consola de dos teclados adosada a la parte trasera del Brustpositiv, sobre la balaustrada. Así la mecánica de éste es directa y sencilla y sólo se complica la del Hauptwerk, alojado en una de las dos cajas laterales.

A este respecto cabe destacar la original solución que desarrolla Johann Ignaz Egedacher (ca.1675-1744) en la Colegiata de Zwettl (Austria). En el órgano de tres teclados, construido en 1731, distribuye los tres cuerpos manuales en una gran caja de Brustpositiv en la que se encuentran los teclados, ubicando en la doble caja trasera únicamente el pedal. De todos modos esta solución es algo muy excepcional.

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

A este diseño de doble caja principal con Brustpositiv central se añade, posiblemente por primera vez en el órgano de Egedacher construido en 1722 en la Catedral de St. Pölten (Austria), un cuerpo que une ambas cajas en su parte superior a modo de puente, comúnmente por encima del ventanal.

A este coronamiento se le denominará Kronpositiv y tras hacerse popular por el órgano Gabler de Ochsenhausen (1733) aparecerá en numerosos órganos de la zona.

Este añadido es un gran avance arquitectónico en el diseño de la caja, pues vuelve a dar unidad al conjunto que había quedado roto en dos. Algunos ejemplos de Kronpositiv encontramos en los siguientes instrumentos:

Passau, St. Michael, Johann Ignaz Egedacher 1722;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

St. Peter/Schwarzwald, eh. Klosterkirche, Johann Georg Fischer 1734 (Hauptgehäuse) und Josef Adrien Pottier / Blasius Bernauer 1763 (Brüstungspositiv);

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Rottenbuch, Klosterkirche, Balthasar Freiwiß 1747;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Irsee, Abteikirche, Balthasar Freiwiß 1756;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Eslarn, Andreas Weiß 1757;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Obermarchtal, Klosterkirche, Johann Nepomuk Holzhey 1784;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Rot a.d.Rot, Abteikirche, Johann Nepomuk Holzhey 1786,

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Waldhausen, Stiftskirche, Anonym 1677 u. Nikolaus Rummel d.J. 1803 (Kronpositiv);

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Langenargen, St. Martin, Anton & Johann Nepomuk Kiene 1828;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Wien, Piaristenkirche Maria Treu, Carl Friedrich Ferdinand Buckow 1858;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Košice, Dom, Jozsef Angster 1896 .

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Lo normal, dado que es prácticamente imposible llevar allí el viento y la mecánica, es que el Kronpositiv no tenga función sonora, sino únicamente decorativa para cerrar el conjunto de la caja en su parte superior. Una importante excepción la constituye el órgano Gabler de Weingarten que, aparte de tener un Kronpositiv que suena realmente, presenta otras innovaciones que se emplearán más adelante en otros instrumentos. Además de la caja principal dividida en dos, se incluyen otros cuerpos menores a los lados y todo el conjunto se une por puentes intermedios de tubos. Además divide en dos el Brustpositiv ubicando en una de las cajas parte de los registros del pedal y en la otra uno de los cuerpos de los manuales. Todo ello se controla desde una consola exenta en el centro del conjunto.

La idea de los puentes centrales de tubos uniendo los diferentes cuerpos aparecerá en otras cajas del barroco tardío en la zona, como por ejemplo:

Johann Nepomuk Holzhey in der Klosterkirche Neresheim 1798.

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

Matthäus Mauracher 1862 in der Kollegienkirche Salzburg zeigt eine solche pfeifenbesetzte Brücke.

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

A lo largo del siglo XIX la construcción del Brustpositiv en la balaustrada va pasando de moda (moda que no se recuperará hasta mediados del siglo XX en que se vuelve a mirar a los modelos barrocos) y se tiende a huír de tan costosas soluciones como el Kronpositiv o los puentes de tubos a media altura, limitándose a dividir en dos la caja principal cuando es necesario no cubrir el ventanal. He aquí algunos ejemplos:

Mietingen–Baltringen, St. Nikolaus, Carl Gottlob Weigle 1863;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

 

Dillingen, Studienkirche, Balthasar Pröbstl 1871;,

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

 

Haßfurt, Ritterkapelle, Martin Schlimbach 1890;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

 

Wien-Heiligenstadt, St. Michael, Josef Mauracher 1897;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

 

Wien-Oberlaa, Pfarrkiche, Matthäus Mauracher (II.) 1903;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

 

Heiligenblut, Alois Fuetsch 1909;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

 

Buxheim, eh. Kartäuserklosterkirche St. Maria, Gebr. Reiser 1957;

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE

 

Zwiefalten, Abteikirche, Gebr. Reiser 1958.

PIE DE FOTO
Foto: © TEXTO DE LA FUENTE