Última actualización:

Concierto en Cevico de la Torre

31 de julio de 2025. Concierto en Cevico de la Torre (Palencia) a cargo de Raúl del Toro. Órgano construido por Francisco Fernández de Valladolid en 1790. Programa constituido por música representativa de tres fase de la escuela española de órgano: en la primera el barroco temprano, evolución sin ruptura del contrapunto renancentista, con inconfundible sonoridad hispana (Juan del Vado y fray Pedro de Tafalla); en la segunda, la influencia italiana del s. XVIII (Juan Moreno-Polo, Joaquín de Oxinaga, Manuel de Gamarra, José de Larrañaga); y en la tercera el clasicismo maduro que ya preludia al venidero romanticismo ibérico (José Lidón).

Programa

Vado, Juan del (1625ca-1691)
Obra de primer tono de lleno

Tafalla, fray Pedro de (1606-1660)
Tiento de séptimo tono de dos tiples


Moreno Polo, Juan (1711-1776)
Sonata del 6º tono
Sonata de 5º tono punto bajo

Oxinaga, Joaquín de (1719-1789)
Paso de 8º tono
Sonata o paso del 7º tono
Verso del 8º tono: Fuga airosa

Gamarra, Manuel de (1723-1791)
Sonata de cuarto tono

Larrañaga, José de (1728-1806)
Sonata de órgano


Lidón, José (1748-1827)
Cantábile para órgano al alzar de la Misa
Sonata de primer tono con trompeta real
Ofertorio, primer allegro
Capricho de órgano para registro de lengua en mano izquierda y de corneta en la derecha
Elevacion y segundo allegro